Los secretos de la mirada

Carlos Sklian
Entradas al Blog
La caja de herramientas del artista: Un viaje a través de la ciencia y la tecnología al servicio del arte.
Breve recorrido de cómo los avances científicos y tecnológicos han influenciado a artista de todos los tiempos en su forma de crear.
La clave del éxito en la IA: parámetros y conocimiento general
Reflexión sobre la importancia de tener un conocimiento lo más profundo posible de tema que se pretende crear en el momento de usar la inteligencia artificial (IA). Tanto para textos como para imágenes.
La geometría sagrada: un lenguaje universal
Breve descripción sobre qué es la Geometría Sagrada y qué representa.
Breve travesía a través del Arte: desde la pintura rupestre a la IA.
Descubre la evolución del arte desde la prehistoria hasta la era digital. Explora la influencia de las culturas antiguas, el impacto de la cámara oscura y el papel de la inteligencia artificial en la creatividad moderna.
El Movimiento Impresionista: Bases Teóricas, Revolución Artística e Impacto en la Historia del Arte. Breve aproximación.
El Impresionismo revolucionó la pintura en el siglo XIX al desafiar las normas académicas y priorizar la percepción instantánea de la luz y el color. Basado en avances científicos sobre la percepción visual, el movimiento introdujo una nueva técnica de pincelada suelta y paletas vibrantes. Sus exponentes, lograron una transformación del mercado del arte y sentaron las bases para el desarrollo de movimientos posteriores como el Postimpresionismo y el Neoimpresionismo.
El pensamiento transhumanista y su influencia en el arte contemporáneo
Descubre cómo el transhumanismo está transformando el arte contemporáneo con tecnologías como el bioarte, la realidad aumentada y la inteligencia artificial, desafiando los límites humanos y estéticos.
El Método Paranoico-Crítico de Salvador Dalí: Una Ventana al Surrealismo
Descubre el revolucionario método paranoico-crítico de Salvador Dalí, una herramienta creativa que combina estados irracionales de percepción con un análisis crítico consciente. Inspirado por el psicoanálisis freudiano y el surrealismo. El artículo explora los fundamentos teóricos, su aplicación en el arte, y el legado de este método, que sigue influyendo en artistas contemporáneos y diversas disciplinas creativas.
Dibujar es Comprender: El Arte de Observar Antes de Crear
Dibujar no es solo una habilidad técnica; es comprender lo que se quiere representar tras observarlo profundamente. Este artículo explora cómo la observación y la comprensión son más importantes que la destreza manual, ofreciendo consejos prácticos para mejorar el dibujo desde un enfoque analítico.
¿Por qué contemplar arte visual puede sanar?
Descubre cómo la contemplación del arte visual puede sanar nuestra mente y cuerpo, desde la reducción del estrés hasta la conexión emocional y el mindfulness.
Breve Guía de Cómo Diagramar una Página
«Breve guía para aprender a diagramar una página en revistas o prensa, con consejos sobre estructura modular, jerarquía tipográfica, interlineado y más.
Las Manos en el Arte: Cómo los Pintores Clásicos Representaban el Alma Humana (Tres ejemplos)
Este artículo explora cómo algunos de los pintores clásicos más icónicos, como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y Rembrandt, capturaron la esencia humana a través de la representación detallada de las manos. En sus obras, las manos no son simples elementos anatómicos, sino vehículos de emoción y narración. Este recorrido examina cómo el detalle en las manos ayuda a reflejar emociones y valores universales, permitiendo al espectador conectar profundamente con las obras y el mensaje de cada artista.
Los Tesoros Perdidos del Arte: Obras Desaparecidas
A lo largo de la historia, diversas obras de arte han desaparecido o sido destruidas, privándonos de importantes manifestaciones culturales. Desde las maravillas antiguas como la Estatua de Zeus en Olimpia hasta las pinturas robadas en tiempos de guerra, estos «tesoros perdidos» han dejado un vacío en el patrimonio mundial. En este artículo, exploramos algunas de estas obras que marcaron la historia y su trágica desaparición, así como el impacto de estos hechos en la cultura actual.
Diferentes tipos básicos de Perspectivas en el Dibujo y cómo utilizarlos.
Artículo que trata sobre las diferentes clases básicas de perspectiva que puede utilizar un artista para conseguir la sensación óptica de distancia y profundidad.
Salvador Dalí y Su Oso Hormiguero: La Curiosa Historia del Paseo por las Calles de París
Salvador Dalí, maestro del surrealismo, sorprendió al mundo con su arte y su excéntrico estilo de vida. Imagina pasear por París y encontrarlo acompañado de un inusual oso hormiguero. Esta anécdota desafía las normas sociales y encapsula la esencia del surrealismo: lo extraño irrumpiendo en lo cotidiano. Descubre cómo este peculiar paseo se convierte en una declaración artística de la vida de Dalí, donde cada gesto es una obra de arte. ¡Sumérgete en su fascinante mundo!
El Misterio de la Mona Lisa: 5 Teorías Locas que No Conocías
La Mona Lisa, la pintura más famosa del mundo, esconde secretos y teorías fascinantes. ¿Podría ser un autorretrato de Leonardo da Vinci en versión femenina? Desde un robo que catapultó su fama hasta mensajes ocultos en sus ojos, cada teoría añade misterio. Descubre las 5 teorías locas sobre la Mona Lisa y adéntrate en el enigma que ha cautivado a expertos y aficionados del arte. ¡No te lo pierdas!
La Teoría de la Cancelación: ¿Una puerta al Pensamiento Único en Redes Sociales?
En los últimos años, la «teoría de la cancelación» ha emergido como un fenómeno preocupante en las redes sociales, donde la exclusión social se utiliza para imponer un pensamiento único. Este artículo examina cómo la polarización política y las plataformas digitales han alimentado esta tendencia. ¿Estamos sacrificando la diversidad de opiniones a favor de la corrección social? Descubre las consecuencias de esta cultura y la necesidad de equilibrar la responsabilidad con la libertad de expresión. ¡No te lo pierdas!
El riesgo del pensamiento único.
Este enfoque filosófico nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la percepción y los riesgos inherentes en cualquier intento de controlar o unificar el pensamiento en una sociedad diversa.
Este enfoque filosófico nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la percepción y los riesgos inherentes en cualquier intento de controlar o unificar el pensamiento en una sociedad diversa.
El Ideal de la Moderación: el tamaño SÍ importa.
Por qué las esculturas masculinas en la escultura clásica griega y sus variantes a través de la historia tienen los genitales pequeños.
Pitágoras: El Inventor de la Música como ciencia y de los números como orden cósmico.
Este post explora el descubrimiento del filósofo Pitágoras de la música como ciencia y su contribución tanto a la naturaleza de la música de las esferas como su relación con la geometría sagrada y el pensamiento filosófico occidental.
La amistad entre Toulouse-Lautrec y Vincent Van Gogh: Dos Genios del Arte en el París Bohemio
Trata sobre la amistad de dos genios como Toulouse-Lautrec y Vincent Van Gogh y su mutua influencia artística y filosófica.
El arte vs. producto comercial
El arte como investigación: El arte, en su forma más profunda, surge de una exploración personal y una indagación constante por parte del artista. Se trata de un proceso introspectivo que busca comprender el mundo, las emociones y la propia existencia a través de la expresión creativa. En este sentido, el artista actúa como un…
En el Laboratorio del Arte
Analogía entre los métodos de investigación científica y la investigación artística.
El Poder Curativo de la Arte terapia.
Breve descripción sobren qué consiste la Arte terapia.
Impresionismo, ciencia e industria.
Cómo la invención del tubo de estaño con pintura al óleo y los avances científicos en óptica auspiciaron la aparición del movimiento artístico del Impresionismo.
La caja de herramientas del artista: Un viaje a través de la ciencia y la tecnología al servicio del arte.
Breve recorrido de cómo los avances científicos y tecnológicos han influenciado a artista de todos los tiempos en su forma de crear.
La clave del éxito en la IA: parámetros y conocimiento general
Reflexión sobre la importancia de tener un conocimiento lo más profundo posible de tema que se pretende crear en el momento de usar la inteligencia artificial (IA). Tanto para textos como para imágenes.
La geometría sagrada: un lenguaje universal
Breve descripción sobre qué es la Geometría Sagrada y qué representa.
Breve travesía a través del Arte: desde la pintura rupestre a la IA.
Descubre la evolución del arte desde la prehistoria hasta la era digital. Explora la influencia de las culturas antiguas, el impacto de la cámara oscura y el papel de la inteligencia artificial en la creatividad moderna.
El Movimiento Impresionista: Bases Teóricas, Revolución Artística e Impacto en la Historia del Arte. Breve aproximación.
El Impresionismo revolucionó la pintura en el siglo XIX al desafiar las normas académicas y priorizar la percepción instantánea de la luz y el color. Basado en avances científicos sobre la percepción visual, el movimiento introdujo una nueva técnica de pincelada suelta y paletas vibrantes. Sus exponentes, lograron una transformación del mercado del arte y sentaron las bases para el desarrollo de movimientos posteriores como el Postimpresionismo y el Neoimpresionismo.
El pensamiento transhumanista y su influencia en el arte contemporáneo
Descubre cómo el transhumanismo está transformando el arte contemporáneo con tecnologías como el bioarte, la realidad aumentada y la inteligencia artificial, desafiando los límites humanos y estéticos.
Ver todas las entradas publicadas

La raíz griega de kaleidoscopio se compone de tres palabras: “Kalós”, belleza, “Eidos”, forma y “Skopein”, mirar. Mirar en la forma clásica: la comprensión de la imagen a partir de sus atributos de forma, color y armonía.
Sin embargo, así como la física nos ha demostrado que la materia tiene una vida interior infinita que va, de la masa que podemos ver y tocar hasta el bolsón de Higgins, la obra de arte también es susceptible de descomponerse en múltiples fragmentos que, al final, convierten la belleza en vibración.
Bajo esta premisa, la obra de Lluís Barquero Vernet (Barcelona, 1962) nos propone desentrañar las múltiples capas que componen la percepción de la obra plástica.
En los cuadros que aquí presentamos, el artista nos invita a un juego caleidoscópico en donde nuestra mirada puede expandirse para contemplar nuevas formas de ver a los clásicos o contraerse para descubrirnos universos plásticos llenos de belleza y dinamismo dentro de una imagen que creíamos conocer. Y no solo eso, sino que nos presenta, fragmentada, la densidad emocional de un instante. En su obra más personal, Lluís Barquero Vernet se convierte en un arqueólogo que corta con el pincel trozos de realidad, los amplifica, los descompone revelándonos varias de las muchas capas energéticas, visuales y emocionales de un trozo de vida determinado. Y es aquí, donde se plasma, como una presencia unificadora, toda su herencia artística: el Mediterráneo, las vanguardias artísticas del siglo XX, el arte pop, el cómic y la luz y los colores de México. Todo en una propuesta lúdica e inteligente que nos reta, nos emociona y nos sorprende.