El experimento. Serie Variaciones.

Primeros pasos. Objetivo y fundamentos teóricos.

La serie «Variaciones» tiene como objetivo comprobar que aunando la teoría de la deconstrucción y la teoría de la percepción de la escuela Gestalt, es posible que la semiótica visual resultante, es igual o parecida a la imagen original, a pesar de que los signos que la componen estén distorsionados.

La semiótica visual nos permite dar sentido a una representación gracias a una composición de signos y elementos que la forman. Es decir, nos ayuda a comprender qué es lo que estamos viendo.

La teoría de la deconstrucción nos habla de la relación entre texto (los signos que componen una imagen) y significado.

Premisa: la semiótica visual resultante, una vez distorsionados los signos de una imagen, debería ser posible, según la teoría de la percepción de los principios psicológicos de la escuela filosófica Gestalt.

«Gestalt es una palabra alemana que significa patrón, figura o forma. Este movimiento buscaba encontrar un sentido a cómo nuestras mentes perciben las cosas como un todo, en lugar de individualmente cada elemento».

La idea inicial, alrededor de 2016, fue descomponer los elementos que forman una imagen determinada en áreas cerradas y concretas.

Aplicar colores planos a éstas áreas es fruto de mi convencimiento de que el uso sintetizado del color puede lograr la misma expresividad que la utilización de los colores de manera más compleja. Obras de autores como Piet Mondrian, Fernand Lèger, Wassily Kandisnsky, Paul Klee, Andy Warhol, los constructivistas, el Pop Art, el cómic, el diseño gráfico e incluso el Arte prehispánico de mesoamérica, sostienen esta creencia.

Animado por la afirmación de Ferdinand de Saussure de que «el significado de los signos no reside en ellos mismos» y con la opción de utilizar colores planos, era hora de elegir las obras a versionar. Qué mejor banco de pruebas que las obras que habitan en el imaginario popular y en el subconsciente colectivo para comprobar si estas premisas eran ciertas.

Estas obras están realizadas en distintas técnicas y para que la página no fuera profusa en imágenes, se ha decidido dividir los trabajos según la técnica empleada.